El ligamento cruzado anterior (LCA) es uno de los principales estabilizadores de la rodilla, aunque no el único. Se encarga de evitar el desplazamiento anterior de la tibia bajo el fémur. Su rotura puede provocar inestabilidad en la rodilla (fallos) y distintos grados de inseguridad a la hora de realizar actividades deportivas e incluso actividades cotidianas.
¿Cómo se rompe el LCA?
Son varios los mecanismos que pueden romper el LCA. Habitualmente sucede por un mecanismo de giro de la rodilla con el pie fijo (fútbol, esquí). Otras veces por hiperextensión o caída tras un salto.
¿Qué síntomas provoca la rotura del LCA?
En el momento de la rotura existe gran dolor y puede notarse o hasta oírse un chasquido. Inmediatamente aparece un importante derrame en la rodilla (por sangrado interno)
Cuando la rotura es crónica no suele doler, pero sí puede haber distintos grados de inestabilidad o fallos según qué movimientos.
¿Cómo se diagnostica?
En el momento de la rotura, su traumatólogo puede orientar el diagnóstico de rotura de LCA mediante el interrogatorio y la exploración de la rodilla. Si el derrame es muy importante se puede puncionar la rodilla para vaciarla (artrocentesis); el examen visual del líquido extraído también ayuda al diagnóstico.
Actualmente es la resonancia magnética nuclear (RNM) la prueba de elección para diagnosticar las roturas de LCA. Además nos informará de posibles lesiones acompañantes: meniscos, cartílago, lesiones óseas…
¿Debo operarme?
Siempre que exista inestabilidad en la rodilla, sea para la actividad deportiva o cotidiana, es recomendable reconstruir el LCA. Sobre todo en pacientes jóvenes y activos.
Una rodilla inestable puede provocar a corto plazo lesiones de los meniscos y del cartílago articular. A medio y largo plazo desemboca en artrosis (desgaste) precoz.
¿Cómo es la cirugía?
La intervención quirúrgica consiste en sustituir en LCA roto por una estructura que cumpla su misma función para estabilizar la rodilla: plastia de LCA. Actualmente esto se realiza mediante artroscopia, sin necesidad de abrir la rodilla, lo cual permite una recuperación más rápida y unas cicatrices más estéticas. El paciente sale del hospital tras 36-48h, caminando por su pie, con ayuda de muletas y un vendaje muy ligero que permite movilidad de la rodilla entre 0º y 90º de flexión desde el segundo día. Con esta técnica conseguimos movilizar desde el inicio la rodilla y la musculatura de la pierna, evitando largos periodos de inmovilización y descarga (no apoyo). Esta es una gran diferencia con la cirugía abierta que se practicaba antes y las incómodas inmovilizaciones (yesos, rodilleras rígidas…).
Existen varias opciones para la plastia de LCA. Nosotros empleamos los tendones del semitendinoso y recto interno en 4 fascículos, que consiguen una resistencia de casi el doble el LCA original y poca lesión a la hora de extraerlos. Aunque también puede emplearse el tendón rotuliano (HTH) e incluso aloinjertos de donante (cadáver).
Igualmente hay distintos sistemas de fijación de la plastia al hueso. Hoy en día solemos utilizar materiales bioabsorbibles que sustituyen a los implantes metálicos de antaño para la fijación tibial y sistemas de suspensión cortical para el fémur.
Es de gran importancia posicionar correctamente los túneles por donde discurre la plastia para reproducir al máximo la anatomía normal del LCA y, por tanto, su función.
¿Cómo es la recuperación?
Tras la intervención puede irse de alta a las 36 ó 48 horas, según las molestias. Abandona el hospital con un vendaje ligero (Tubigrip), caminando por su pie, apoyando con la ayuda de dos muletas.
Las primeras 2 semanas deberá curar diariamente las heridas, aplicar hielo abundante, tomar medicación analgésica si es necesario y realizar unos ejercicios básicos en casa que su traumatólogo le explicará. Disponemos de un programa de rehabilitación específico para nuestros pacientes.
A las 2 semanas recomendamos empezar la fisioterapia intensiva, cuyo propósito es ganar movilidad, disminuir hinchazón y potenciar la musculatura. Este es un factor esencial. La fisioterapia debe ser persistente y puede prolongarse hasta 6-9 meses para volver a la práctica deportiva de competición. En paciente no deportistas, la actividad normal se recupera aproximadamente a los 2 meses.
A medida que vaya progresando con el fisioterapeuta, se irán retomando actividades como pasear, nadar, bicicleta y finalmente, correr y saltar.
… y recuerde, ante cualquier duda, consulte con su traumatólogo.
AVISO: Los contenidos de este documento son para su información y no sustituyen en ningún momento el consejo de su médico. Recomendamos siempre la consulta con el especialista y no nos hacemos responsables de problemas derivados de malinterpretaciones del contenido de este documento.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido, analizar nuestros servicios, ofrecer funciones de redes sociales, analizar el tráfico y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación.
Revise y personalice sus preferencias de privacidad.
Si acepta, entendemos que está de acuerdo con nuestra Política de cookies AceptarRechazarAjustes de cookies
Aviso Legal
Resumen de cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por él. La cookies necesarias se almacenan en su navegador y son esenciales para el correcto funcionamiento del sitio web. Son obligatorias. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies no necesarias también se almacenan en su navegador pero solo con su consentimiento. Tiene la opción de no recibir estas cookies no necesarias , pero su exclusión voluntaria puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Galleta
Tipo
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-necessary
0
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
0
11 meses
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
csrftoken
0
11 meses
Esta cookie está asociada con la plataforma de desarrollo web Django para Python. Se utiliza para ayudar a proteger el sitio web contra ataques de falsificación de solicitudes entre sitios.
viewed_cookie_policy
0
11 meses
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Galleta
Tipo
Duración
Descripción
_ga
0
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gid
0
1 dia
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
GPS
0
30 minutos
Youtube establece esta cookie y registra una identificación única para rastrear a los usuarios según su ubicación geográfica.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Galleta
Tipo
Duración
Descripción
_gat
0
1 minuto
Google Universal Analytics instala estas cookies para acelerar la tasa de solicitud y limitar la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.
YSC
1
Estas cookies son establecidas por Youtube y se utilizan para rastrear las vistas de videos incrustados.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Galleta
Tipo
Duración
Descripción
fr
1
2 meses
Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.
IDE
1
2 años
Utilizado por Google DoubleClick y almacena información sobre cómo el usuario utiliza el sitio web y cualquier otro anuncio antes de visitar el sitio web. Se utiliza para presentar a los usuarios anuncios que son relevantes para ellos de acuerdo con el perfil del usuario.
NID
1
6 meses
Esta cookie se utiliza para crear un perfil en función del interés del usuario y mostrar anuncios personalizados a los usuarios.
VISITOR_INFO1_LIVE
1
5 meses
Youtube establece esta cookie. Se utiliza para rastrear la información de los videos de YouTube incrustados en un sitio web.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Galleta
Tipo
Duración
Descripción
mid
0
2 años
Instagram establece la cookie. La cookie se utiliza para distinguir a los usuarios y mostrar contenido relevante, para una mejor experiencia y seguridad del usuario.